Sobre Nosotros
Nuestra Universidad
La Universidad de Santiago de Chile cuenta con una vasta trayectoria académica de más de 173 años de excelencia, con énfasis en la investigación y una mirada global. El prestigioso Ranking Mundial QS 2023, nos ubica dentro de las tres mejores universidades del país, lo que demuestra nuestro compromiso académico institucional que se expresa no sólo en la formación de profesionales que aportan al país, sino también en la investigación con impacto nacional e internacional.


Carlos Paillacar Silva
Director Magíster en Contabilidad y Auditoría
Nuestro Programa
Palabras del Director
Existen diversas y poderosas razones para optar por la formación continua, siendo la principal, la actualización y profundización de los conocimientos de los/as profesionales del área, en la búsqueda de la excelencia especializada y preparación para actuar en entornos altamente competitivos.
La gestión moderna de empresas públicas y privadas- de por sí complejas y altamente competitivas- demandan contar con profesionales cada vez más especializados/as que posean habilidades, conocimientos y actitudes que les permitan mejorar su efectividad en el desempeño, capaces de desarrollar razonamiento crítico, que posean habilidades y competencias para resolver problemas complejos de manera efectiva y que contribuya a generar valor en las organizaciones.
Para dar una respuesta efectiva a lo anterior, nuestro Magíster en Contabilidad y Auditoría, definido como un programa de carácter profesional, tiene el propósito de formar graduados/as expertos/as en las áreas propias de la contabilidad en un contexto nacional e internacional, en auditoría con sus diversas perspectivas, con comprensión y manejo de los sistemas de información administrativos, de gestión y control de los riesgos; capaces de dar respuesta a las necesidades de la empresa de hoy, formados/as en un entorno que acentúa la formación y práctica de la ética en los negocios.
Nuestro magíster es un programa de postgrado orientado a fortalecer en los/as alumnos/as, sus conocimientos y capacidades desde una mirada integral de las organizaciones, con la convicción y compromiso de contribuir al país con calidad profesional en materias propias de la contabilidad y auditoría y en su relación con áreas afines.
Nuestro Programa
Descripción del Programa
El Magíster en Contabilidad y Auditoría está diseñado para actuar en un escenario caracterizado por una alta competitividad que condiciona el desempeño de las empresas, debiendo asumir grandes avances y cambios tecnológicos. Las nuevas formas de hacer negocios, cambios culturales, organizacionales y la globalización de las economías, obligan a los/as profesionales y altos/as ejecutivos/as del área contable y la auditoría, a replantear e innovar su oferta de servicios y competencias, para atender las demandas de una amplia diversidad de empresas y organismos públicos y privados, respecto de desafíos que aún están, incluso, en desarrollo.
En este contexto, para dar cumplimiento a la misión y estrategias de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, de actuar al nivel más avanzado de la creación, preservación y transmisión del conocimiento, ofrecemos al mercado nacional e internacional, un programa de postgrado orientado a formar graduados/as con especialidad en la resolución de problemas de alta complejidad vinculados a la contabilidad y la auditoría, que sean capaces de diseñar procedimientos y procesos para gestionar el control y los riesgos y velar por la confiabilidad de la información en todo tipo de organizaciones.
Para lograr nuestro propósito, se entregarán las herramientas teóricas y metodológicas, además de los conocimientos para el dominio de las normativas nacionales e internacionales en las áreas de desarrollo del programa, las que le permitirán formular explicaciones y soluciones necesarias para desempeñarse en cargos de alta dirección, asesorías especializadas o consultorías en entidades públicas y privadas.

Nuestro Programa
Objetivos del Programa
El Magíster en Contabilidad y Auditoría, tiene como objetivo ofrecer una formación del más alto nivel en las áreas de la contabilidad y auditoría. Es un programa que cubre la necesidad de dar distinción a los/as profesionales contadores públicos y auditores, administradores/as públicos/as, ingenieros/as comerciales y de otras carreras relacionadas. Esto permite que nuestros/as egresados/as se desempeñen en cargos de alta responsabilidad en las áreas de su competencia y puedan asumir actividades académicas universitarias o desempeñen consultorías independientes.
Los maestrandos serán preparados para que formulen aplicaciones, a partir de sus trabajos de titulación todo esto enmarcado en los elevados principios de carácter ético y social que permitirá a los/as profesionales, enfrentar exitosamente la complejidad de la sociedad integrada y automatizada del presente milenio.
Nuestro Programa
Marco Normativo del Programa
Evolución del Marco Regulatorio del MCYA
2. RESTRUCTURACIÓN DEL MAGÍSTER – AÑO 2009: Con la Resolución N° 64 del año 2009, se reestructura el programa modificándose su denominación por la de “Magíster en Contabilidad y Auditoría”.
3. NORMAS INTERNAS DEL MAGÍSTER – AÑO 2003:
-
- Mediante la Resolución N° 4964 del 17 de octubre del 2003, se establecen las Normas Internas del Programa.
- La Resolución N° 2058 del 11 de mayo del 2004, se complementan las Normas Internas del Programas
4. ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA – AÑO 2016:
-
- Se actualizó el Plan de Estudios del Programa mediante la Resolución 7505 del 17.10.2016.
- La Resolución 7504 del 17.10.2016 establece las Normas Internas del Programa de Magíster en Contabilidad y Auditoría.
Marco Regulatorio Vigente
1. ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS MCYA-MODALIDAD PRESENCIAL – AÑO 2020: Resolución Nº 1119 del 03 de abril de 2020, establece el Plan de Estudios del Programa de Magíster en Contabilidad y Auditoría.
2. ACTUALIZACIÓN NORMAS INTERNAS MCYA-MODALIDAD PRESENCIAL – AÑO 2020: Resolución Nº 1175 del 16 de abril de 2020, establece Normas Internas del Programa Magíster en Contabilidad y Auditoría.
3. PLAN DE ESTUDIOS MCYA-MODALIDAD SEMIPRESENCIAL – AÑO 2022: Resolución Nº 1610 del 01 de marzo de 2022, Complementa al Plan de Estudios del Programa de Magíster en Contabilidad y Auditoría, Resolución Nº 1119/2020 para su modalidad semipresencial.
4. NORMAS INTERNAS DEL MCYA – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL – AÑO 2022: Resolución Nº 1604 del 01 de marzo de 2022, Complementa normativa interna del Programa de Postgrado Magíster en Contabilidad y Auditoría, Resolución Nº 1175 del 16/04/2020 para la Modalidad Semipresencial.
Plan de Estudios
Malla Curricular
Semestre I
- Contabilidad
Internacional I - Planificación y Dirección Estratégica de Empresas
- Sistemas de Información
- Gestión y Control Financiero
Semestre II
- Contabilidad
Internacional II - Sistema de Control Interno y de Gestión de Riesgos
- Auditoría a la Gestión Tributaria y a las Rentas Diferidas
- Electivo I
Semestre III
- Contabilidad
Internacional III - Auditoría a la Gestión Estratégica, Riesgo y Control
- Proyecto de Graduación
- Electivo II
Semestre IV
- Tópicos Avanzados de Contabilidad para la Gestión
- Auditoría a los Estados Financieros
- Trabajo de Graduación
Modalidad Presencial
Magíster en Contabilidad y Auditoría
En Dependencias de la Facultad de Administración y Economía USACH
Modalidad Online
Magíster en Contabilidad y Auditoría
Clases Sincronicas y A-sincronicas.
Ubicación
Facultad de Administración y Economía USACH
Avenida Libertador Bernardo O’Higgins #3363.
Estación Central Salida Norte Metro Estación Central.
Académicos
Cuerpo Docente
Carlos Paillacar Silva
Director MCA
Dr. en Ciencias Económicas y Empresariales,
Universidad Complutense de Madrid.
Teresa Oliva Santibáñez
Diploma en Negocios, Finanzas y Tendencias Económicas, Universidad de Chile.
Jaime Cortés Zamora
Mg. en Gestión de Negocios, Universidad Adolfo Ibáñez.
Héctor Ponce Arias
Dr. en Management Systems, University of Lincoln, Reino Unido.
Luis Aravena Tapia
Hernán Rebolledo Migliardi
Freddy Zavala García
Magíster en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Santiago de Chile.
Dulcamara Rodríguez
Diplomado Asesoría de Gestión de Negocios y Evaluador Calidad de la Función de Auditoría Interna.
Gonzalo Aedo Araya
Mg. en Derecho, mención Derecho Tributario, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Admisión
Requisitos Postulación
Para evaluar las condiciones académicas y personales de los/as postulantes, éstos/as deberán sostener una entrevista personal con la directora del programa. Además, deberán materializar su postulación a través del formulario online que se encuentra disponible en el sitio oficial de la Dirección de Postgrado Usach, junto con la entrega física de los siguientes documentos en la coordinación del programa:
Admisión
Antecedentes para Postulación
- Certificado de Título. (Original o fotocopia legalizada ante notario).
- Certificado de estudios con las calificaciones correspondientes. (Concentración de notas original o fotocopia legalizada ante notario).
- Fotocopia de la cédula de identidad.
- Curriculum Vitae.
- Certificado de Nacimiento.
- 1 Foto tamaño carnet.
- 1 carta de recomendación.
Admisión
Antecedentes para Postulación (estudiantes extranjeros)
- Fotocopia Pasaporte.
- Fotocopia de la Cédula nacional.
- La concentración de notas, debe incluir la equivalencia en la escala de 1 a 7 certificada por la Universidad de origen. Cuando la universidad no emita certificado de equivalencia, el/la postulante deberá presentar un certificado emitido por la casa de estudios que corresponda, que de constancia de esto (en el caso de convalidaciones, presentar el certificado de notas en original o fotocopia legalizada ante notario de las asignaturas convalidadas).
- El Certificado de Título y/o Grado y concentraciones de notas deberán presentarse legalizados por vía diplomática o, según corresponda, mediante la apostilla del Convenio de la Haya. (la legalización debe ser original).
Admisión
Información Adicional 2023
- Postulaciones:
Hasta 15 de abril de 2023
- Arancel Anual:
$4.750.000.-
(Duración del Programa 2 años)
- Matrícula:
$134.000.- (*)
(2 Cuotas básicas por año)
- Derecho de Titulación:
$267.000.- (*)
(*) Valores Referenciales.
Se otorgan facilidades de pago hasta 24 cuotas, sin interés.
Descuentos especiales por pronto pago y beneficios exclusivos para egresados/as USACH.